Quantcast
Channel: AUDICIÓN Y LENGUAJE
Viewing all 232 articles
Browse latest View live

ESTRUCTURA DE FRASES A PARTIR DEL CUENTO "EL PATITO FEO"

$
0
0
CUADERNILLO DE MORFOSINTAXISA partir de la adaptación del cuento, planifico estas actividades con el vocabulario trabajado y con diferentes finalidades, en función de la estructura que, actualmente, estoy trabajando con cada uno de l@s alumn@os.
En las imágenes os muestro algunos ejemplos.

He seguido el mismo proceso y formato de las que he ido publicando con antelación. En este caso, lo trabajo simultáneamente con la U.D. LOS ANIMALES.

REFUERZO DE DIFERENTES ESTRUCTURAS. 

CONCORDANCIA ARTÍCULO/SUSTANTIVO (GÉNERO-NÚMERO)
¿QUIÉN ES?/¿QUÉ HACE? (PICTOGRAMAS/TEXTO)


¿QUIÉN ES?/¿CÓMO ES? (PICTOGRAMAS/TEXTO)

¿QUIÉN ES?/¿DÓNDE ESTÁ? (PICTOGRAMAS/TEXTO)

FORMACIÓN DE FRASES.

Descargar pdf


MORFOSINTAXIS-LECTURA: ESTRUCTURA DE FRASES U.D. "LOS ANIMALES"

$
0
0
CONSTRUCCIÓN DE FRASES: Cuadernillo para trabajar la construcción de frases con apoyo de pictogramas, utilizando el vocabulario de esta unidad. Por tanto, sirve como refuerzo de los contenidos de Conocimiento del Medio.  Igualmente, están relacionadas con los contenidos trabajados en la descripción de animales 1, 2 
Incluyo repaso de las estructuras trabajadas y publicadas con antelación. Podéis consultarlas, todas recopiladas, en este tablero de Pinterest.
Contiene
- Pictogramas, palabras y tablero para actividades manipulativas.
- Modelos de frases, con esta estructura, para leer mediante pictogramas o texto.
- Actividades de construcción de frases con y sin apoyo visual.
- Actividades de comprensión con las frases trabajadas.

MATERIAL COMPLEMENTARIO U.D. LOS ANIMALES

$
0
0
Os comparto material auxiliar para trabajar refuerzo  de contenidos de Conocimiento del Medio, vocabulario, semántica, ....
La tabla (elaborada con cartulinas) es utilizada como soporte para otras actividades y/o unidades didácticas. Os dejo carteles-pictogramas, preparados para recortar y plastificar, que he preparado y os muestro ejemplos de actividades.


RECOPILACIÓN DE RECURSOS DE JAVIER MARTÍN BETANZOS

$
0
0
DESARROLLO DE CAPACIDADES BÁSICAS 
Recopilación de recursos interactivos (LIM), elaborados por Javier Martín Betanzos, para ejercitar el desarrollo de la atención, memoria, percepción ... 
Las he considerado muy interesantes, completas y variadas, para el entrenamiento de los prerrequisitos básicos, que en numerosas ocasiones dificultan el desarrollo de otras capacidades y/o aprendizajes.
Las aplicaciones, secuenciadas, contienen diferentes actividades en función de las capacidades a ejercitar. Os muestro, en captura de imagen, algunos ejemplos. 
Razonamiento y memoria.

Atención percepción y memoria.

Atención, percepción,  razonamiento y memoria.


Razonamiento verbal.

Razonamiento matemático.

Un blog muy interesante, en el que también podemos encontrar otros materiales de carácter informativo.
Desde aquí, felicito a Martín por su trabajo. Doy las gracias por compartirlo y a todos vosotros, os invito a visitarlo!!! Y siento, no haberlo descubierto antes!.También comparto con él "la preocupación y ocupación por la escuela inclusiva"

MURAL DIGITAL U.D "LOS ANIMALES"

$
0
0
 MURAL ACTUALIZADO 20-5-2013
MURAL DIGITAL CON RECOPILACIÓN DE RECURSOS.
El mural contiene enlaces clasificados en:
- Fichas de lectura.
Fichas de lectura comprensiva.
- Vídeos para presentación de vocabulario.
- Adaptaciones de Unidad Didáctica.
- Fichas de estructuración de frases.
- Álbumes Picasa.
- Recursos online.
- Otros recursos interactivos.
- Ficha de registro de vocabulario.

Se puede acceder a los diferentes enlaces desde esta misma entrada (desplazándose por el corcho) o desde la web de LINOIT

BITS DE VOCABULARIO U.D LOS OFICIOS

$
0
0
PRESENTACIÓN DE VOCABULARIO. 
Recursos utilizados en actividades de evaluación, evocación y/o introducción a la unidad.

www.loxiastudio.com/p-Aaw


U.D. LOS OFICIOS (ADAPTACIÓN 1º CICLO)

$
0
0
Cuaderno con actividades para trabajar esta unidad. Aprovecho el vocabulario para la adquisición y reeducación de diferentes aspectos relacionados con los componentes del lenguaje, sobre todo semántica y morfosintaxis. Igualmente, la lectura va globalizada con el área de Conocimiento del Medio. 
Teniendo como base este vocabulario, elaboro otros materiales complementarios, que iré publicando en los próximos días.

VOCABULARIO: OFICIOS/HERRAMIENTAS (RECOPILACIÓN )

$
0
0
Recopilo estos recursos del blog 9letras de Alberto Abarca Fillat. Aunque lo he dicho en numerosas ocasiones y a través de diferentes redes, aprovecho esta entrada para felicitar y dar las gracias a Alberto, por la generosidad y altruismo con las que comparte los excelentes recursos que elabora. Recursos que, para mí son un referente importante, desde hace tiempo, en mi trabajo diario. Suelo pedirle permiso cuando modifico o publico con link externo a su blog. Esta vez, con la finalidad de mostrar las presentaciones sin tener que descargar, lo he hecho desde mi cuenta de Dropbox, tal como lo he preparado para trabajarlo directamente.

OFICIOS 1/2


HERRAMIENTAS 1/2


ADIVINA QUIÉN ES 1 (FICHAS-LOTO, OTROS RECURSOS)

$
0
0
JUEGO CON OFICIOS Y PROFESIONES (ADAPTADO CON PICTOGRAMAS) 
DESCRIBE: ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Dónde trabaja?

Uso individual/grupo. Por tanto puede utilizarse, en situaciones de juego, en el aula de referencia.

CONTENIDO:

 - Fichas descriptivas de algunas profesiones.

  - Pictogramas para recortar, con los profesionales correspondientes a cada una de las fichas.

ACTIVIDADES:
Estas son algunas de las que podemos realizar:
 - Aprendizaje del nombre de profesionales. Identificación del lugar en el que trabajan y herramientas/utensilios que utilizan.
  - Entrenamiento-aprendizaje de la labor que realizan.
 - Juegos de asociación: ficha descriptiva/imagen. 
- Actividades de clasificación, atendiendo a semejanzas/diferencias...



OTROS RECURSOS. 
VOCABULARIO 1 (BITS presentación vocabulario) 2 (Actividades vocabulario oficios y utensilios/herramientas)

ADIVINA ¿QUIÉN UTILIZA ...? QUIÉN TRABAJA EN ...

$
0
0
Recurso complementario para refuerzo del vocabulario de la unidad y para entrenamiento de otras funciones (conceptualización, categorización, relaciones entre palabras, descripción, ...)

CONTENIDO:Tarjetas con pictogramas correspondientes a herramientas/utensilios/objetos que utilizan algunos profesionales. Incluyo también el lugar en el que trabajan.


Las imágenes con los profesionales, correspondientes a cada una de las tarjetas se encuentran en el documento “ADIVINA QUIÉN ES 1” Elaboradas en el mismo formato, con el fin de pegar la tarjeta en el reverso de cada una de ellas. Os muestro un ejemplo:



HERRAMIENTAS WEB 2.0: SOPA DE LETRAS U.D LOS OFICIOS

$
0
0
SEMÁNTICA-LECTURA. Sopa de letras con vocabulario básico, trabajado en esta unidad. 
Recurso digital elaborado en LIM. Fácil y muy rápido de elaborar. Previamente debemos pensar el tipo de actividad: vocabulario, imágenes... y subir las imágenes para disponer de la url. 



    


HERRAMIENTAS WEB 20: FONOLOGÍA/SEMÁNTICA/LECTURA (UD. LOS OFICIOS)

$
0
0
Los recursos que os comparto los he elaborado como material complementario para refuerzo del vocabulario y de la lectoescritura. Por tanto, están relacionados y parten de lo trabajado con antelación (compartido en entradas anteriores)
Elaborados con la herramienta educaplay. Desde las imágenes podéis acceder a cada una de las aplicaciones.
FORMA LA PALABRA CON ESTAS LETRAS. Colección de actividades para formar palabras, correspondientes a los nombres de algunas profesiones. Desde los gráficos, situados en la parte superior, se accede a las diferentes palabras.


COMPLETAR FRASES. 

Utilizando PICTOAGENDA

$
0
0
Nuevo proyecto de PICTOAPLICACIONES.
PICTOAGENDA es una aplicación online, libre, gratuita y muy fácil de utilizar. Nos permite la elaboración de paneles, de uso individual o grupal, para trabajar la organización y estructuración de los acontecimientos o actividades que se van a desarrollar, en un periodo determinado de tiempo. 
La opción de los gráficos y el formato, nos permiten delimitar las rutinas o tareas que se van realizando, con lo cual facilitan información visual, que apoya o sustituye a la información verbal.
La posibilidad, si estamos registrados, de utilizar fotografías/imágenes personalizadas y significativas para cada uno de nuestros alumnos, aumenta la comprensión de situaciones contextualizadas de aprendizaje.
El poder guardarlas y compartirlas facilita el uso generalizado en diferentes momentos y contextos (escolar y familiar)
Si ya utilizáis PICTOTRADUCTOR, se accede con el mismo nombre de usuario y contraseña. 

UTILIDADES. 
Aunque siempre depende de la metodología de trabajo y de las características del alumnado, os comento algunos ejemplos, que yo ya he puesto en práctica:
- Anticipación de rutinas/actividades.



- Organización temporal de actividades y tareas, mediante la planificación personal antes, durante o después de su realización.



- Comprensión de las tareas a realizar y/o secuencia de los diferentes pasos que componen una tarea o actividad. 


- Percepción del orden y organización. 

- Percepción de la duración.
- Entrenamiento de la función narrativa, mediante el uso de las secuencias establecidas para una sesión de trabajo o actividad.
- Como apoyo visual para contar lo que han realizado, sucesos significativos, ...

Os animo a utilizarla y a que compartáis vuestras experiencias e ideas. 

Os recuerdo otras aplicaciones. 
PICTOTRADUCTOR. Si queréis más información sobre posibles usos, podéis visitar estas entradas: Manual de uso. Ejemplos de uso en el aula de Audición y Lenguaje
PICTOSONIDOSAplicación online para trabajar el vocabulario de todas las unidades didácticas, mediante la comprensión auditiva de la palabra hablada, asociada a las imágenes correspondientes.
PICTOCUENTOSCuento animado, con apoyo de pictogramas, texto y audio

Ya solo me queda felicitar y dar las gracias a los autores, a los que envío un afectuoso saludo.

SEMÁNTICA-LECTURA: U.D. LOS OFICIOS

$
0
0
BINGO SEMÁNTICA-LECTURA. De nuevo utilizo el GENERADOR DE BINGOS, de ARASAAC, para elaborar otro recurso complementario, basado en el mismo vocabulario y que puede utilizarse con diferentes finalidades y niveles: bingos de conciencia fonética, articulación, trabajo con sílabas, vocabulario, campos semánticos, descripciones, morfosintaxis, lectura, ...



Descarga pdf

Este es el último material, relacionado con la U.D. Los oficios, que os comparto. 

COMPARTIENDO EL PREMIO "VERSATILE BLOGGER"

$
0
0
Esperanza, desde "El blog de Espe" me ha concedido el premio "El versátil Blogger".

Muchas gracias Esperanza por concederme este premio, que ha servido para establecer contacto con otros compañeros. Os invito a visitar y seguir su blog!!!

Las reglas del premio son:

    • Nombrar a la persona y al blog de que te conceden el premio.
    • Poner el sello del premio en el blog.
    • Conceder el premio a 5 blogs que tengan menos de 200 seguidores.
    • Informar a los premiados mediante un mensaje en su blog. 
    Aprovecho la ocasión para compartir con vosotros los blogs, de algunos de mis seguidores:

























    OBSERVACIÓN / EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

    $
    0
    0
    INDICADORES TEMPRANOS DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE.
    De Peñafiel Puerto M. Indicadores tempranos de los trastornos del lenguaje. En AEPap ed. Curso de 
    Actualización Pediatría 2012. Madrid: Exlibris Ediciones; 
    2012. p. 153-62.


    Protocolo de observación del lenguaje para maestros de educación infantil. Eficacia en la detección de dificultades semánticas y morfosintácticas.


    Ygual-Fernández A, Cervera-Mérida
    JF, Baixauli-Fortea I, Meliá-De Alba 
    A. Protocolo de observación del 
    lenguaje para maestros de 
    educación infantil. Eficacia en la 
    detección de dificultades semánticas 
    y morfosintácticas. Rev Neurol 
    2011; 52 (Supl 1): S127-34.

    MORFOSINTAXIS: PLANTILLAS ESTRUCTURA DE FRASES

    $
    0
    0
    TABLERO PARA ESTRUCTURAR FRASES. Os muestro un tablero que, en este caso, utilizo para formar frases. Como veréis, es sencillo de elaborar pero, imposible compartir la plantilla. Así que os lo muestro desmontado para que veáis los pasos a seguir. La técnica utilizada es la que siempre utilizamos, pero en esta ocasión se trata de distribuir los elementos en círculos concéntricos, diferenciando el color. Con el fin de dejarlos abiertos y poder cambiar el vocabulario a trabajar (o utilizarlos para otras actividades) los he plastificado, he puesto velcro y los he montado sujetándolos con un encuadernador 
    En cuanto al vocabulario, utilizo el que ya tengo para otras actividades, recortes de revistas, ... 
    La plantilla que os muestro, la vi en otra actividad en el blog LAPICERO MÁGICO

    OTRO SOPORTE. Una de las dificultades que siempre he encontrado a la hora de trabajar la estructura de frases, ha sido el organizar las imágenes/pictogramas de tal forma que estuviesen preparadas para agilizar la realización de las actividades. Esta que os presento a continuación me ha dado buen resultado, aunque previamente exija un poco de tiempo el preparar los soportes.

    USO DE ALGUNOS MATERIALES COMPARTIDOS EN EL BLOG (1)

    $
    0
    0

    A través de esta presentación, os comparto algunas fotos que resumen algunas de las actividades realizadas durante el curso. En estas se muestran materiales publicados en el blog. 
    Espero que os sirvan de ayuda.
    Iré compartiendo, en próximas entradas, el uso de materiales en otros componentes del lenguaje.



    USO DE ALGUNOS MATERIALES COMPARTIDOS EN EL BLOG 2

    $
    0
    0

    En esta presentación os muestro algunos de los materiales utilizados para trabajar morfosintaxis. Al igual que en la presentación de FONOLOGÍA, desde algunos de ellos podéis acceder directamente a dicho recurso.

    USO DE ALGUNOS MATERIALES COMPARTIDOS EN EL BLOG 3

    $
    0
    0
    Presentación con algunos de los materiales utilizados para trabajar semántica. Al igual que en la presentación de FONOLOGÍA y MORFOSINTAXIS, desde algunos de ellos podéis acceder directamente a dicho recurso.

    Viewing all 232 articles
    Browse latest View live